Actualmente, más de 5 billones de piezas de plástico ensucian el océano.
El plástico oceánico se acumula en cinco manchas de basura oceánica, la más grande de las cuales es la Gran Mancha de Basura del Pacífico , ubicada entre Hawái y California. Para solucionarlo, no solo necesitamos evitar que más plástico fluya al océano, sino también limpiar el que ya está ahí.
Los plásticos flotantes atrapados en las manchas seguirán circulando hasta descomponerse en fragmentos cada vez más pequeños, volviéndose más difíciles de limpiar y cada vez más fáciles de confundir con alimento para la vida marina. Si se deja de circular, el plástico afectará nuestros ecosistemas, salud y economías durante décadas o incluso siglos.
Limpiando las manchas de basura del océano
El desafío fundamental de limpiar las manchas de basura oceánica reside en que la contaminación plástica oceánica está altamente diluida y abarca millones de kilómetros cuadrados. Por lo tanto, debemos centrarnos en las zonas con alta concentración de plástico flotante, donde el Sistema 03 puede tener el mayor impacto.
Cómo funciona:
Las corrientes circulantes en la mancha de basura desplazan el plástico, creando focos naturales de mayor concentración, en constante cambio. Mediante modelos computacionales, predecimos la ubicación de estos focos y ubicamos los sistemas de limpieza en estas áreas. recolectar y eliminar grandes cantidades de forma eficaz.
Impacto esperado
Los sistemas flotantes están diseñados para capturar plásticos desde pequeños trozos, de apenas milímetros de tamaño, hasta grandes residuos, incluidas enormes redes de pesca desechadas (redes fantasma), que pueden tener decenas de metros de ancho.
Los modelos predicen que necesitaremos alrededor de 10 sistemas de tamaño completo para limpiar la Gran Mancha de Basura del Pacífico.
The Ocean Cleanup proyecta que, una vez que se desplieguen flotas de sistemas en cada giro oceánico, combinados con la reducción en la fuente, será posible eliminar el 90 % del plástico flotante en los océanos para 2040.