"Gobierno de Japón anuncia plan para construir la primera ciudad 100% sustentable y alimentada por hidrógeno."

"Gobierno de Japón anuncia plan para construir la primera ciudad 100% sustentable y alimentada por hidrógeno."

Posted by JAGPER | on

El proyecto fue concebido y anunciado por Akio Toyoda, el entonces CEO de Toyota Motor Corporation, en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas en enero de 2020. En un momento crucial para la industria automotriz, que debatía entre vehículos eléctricos a batería y de hidrógeno, Toyoda presentó una visión mucho más amplia: no solo crear coches, sino crear un ecosistema completo donde la tecnología sirviera a las personas.

1. La Frase Clave de Akio Toyoda: "No podemos seguir haciendo negocios como de costumbre. Necesitamos transformar nuestra empresa y nuestra industria. Woven City es el campo de pruebas perfecto para ello".

2. El Terreno: Un Simbólico Renacimiento

La ubicación no fue elegida al azar. La ciudad se construye sobre el terreno de una antigua fábrica de Toyota en Susono, Shizuoka, a los pies del Monte Fuji. Este sitio, que una vez simbolizó la producción industrial masiva del siglo XX, está siendo reconvertido en el símbolo de la innovación sostenible y humana del siglo XXI. El proyecto de la "ciudad tejida" (Woven City) representa literalmente tejer nuevo futuro sobre las hebras del pasado de la compañía.

3. El Nombre: "Woven" (Tejida) - Un Concepto de Diseño Urbano Revolucionario

El nombre "Woven City" (Ciudad Tejida) proviene de la filosofía central de Toyota de "tejer" diferentes modos de transporte y tipos de espacios en un tapiz urbano cohesivo. Para ello, replantea por completo el concepto de calle, dividiéndola en tres tipos de vías o "redes" entrelazadas:

Calle Tipo 1: Para la movilidad rápida y autónoma. Reservada exclusivamente para vehículos de cero emisiones y autónomos, como los e-Palette de Toyota (vehículos modulares y eléctricos de pila de combustible de hidrógeno).

Calle Tipo 2: Para la movilidad personal y el ocio. Un carril para peatones, usuarios de scooters, bicicletas y otros dispositivos de movilidad personal, fomentando un estilo de vida activo y comunitario.

Calle Tipo 3: Para peatones exclusivamente. Un parque lineal peatonal completamente libre de vehículos, donde la naturaleza se integra con el espacio urbano, ideal para paseos, descanso y socialización.

Además, existe una cuarta "red" subterránea: una red de túneles logísticos para el transporte de mercancías, la gestión de residuos y el reabastecimiento, mantiendo la superficie libre y limpia.

4. El Corazón Tecnológico: La Sociedad del Hidrógeno

Aquí es donde la noticia de "tecnología sustentable" cobra todo su sentido. Woven City aspira a ser el primer ecosistema urbano del mundo impulsado principalmente por hidrógeno verde.

¿Cómo funciona? La ciudad contará con una red de celdas de combustible de hidrógeno (la misma tecnología que usa el Toyota Mirai) que generarán electricidad de forma distribuida. Esta electricidad alimentará:

Los hogares: Calefacción, iluminación y electrodomésticos.

La movilidad: La flota de vehículos e-Palette y otros dispositivos.

La infraestructura: Alumbrado público, centros comunitarios, etc.

El Objetivo: Demostrar la viabilidad de una "sociedad del hidrógeno" a escala real, donde este vector energético limpio (que solo emite vapor de agua) es la columna vertebral de la vida diaria, eliminando por completo las emisiones de CO₂ del consumo energético.

5. Los Residentes y la Vida en la Ciudad

No será una ciudad para cualquiera. La fase inicial albergará a unos 2,000 residentes, que serán una mezcla de:

Empleados de Toyota y sus familias.

Científicos e investigadores retirados.

Socios académicos e industriales.

Estos residentes vivirán en casas inteligentes construidas principalmente con madera (minimizando la huella de carbono) y equipadas con:

Sensores de IA: Para monitorizar la salud de los habitantes (ritmo cardiaco, sueño, etc.) de forma no invasiva, con su consentimiento.

Robótica asistencial: Robots ayudarán en las tareas del hogar y la logística diaria.

Sistemas de gestión energética automatizados: Que optimizarán el consumo y la generación de energía.

6. El Estado Actual y el Futuro (Último Minuto)

Construcción: La ceremonia de inicio de construcción fue en febrero de 2021. Desde entonces, se han completado las obras de infraestructura básica (cimientos, túneles, redes de servicios).

Primeros Residentes: A finales de 2023 y principios de 2024, los primeros residentes comenzaron a mudarse a sus hogares en la sección principal de la ciudad. Este hito es crucial, ya que convierte el proyecto de un sitio de construcción en un laboratorio viviente.

Colaboración Abierta: Toyota ha adoptado un modelo de "plataforma abierta". Empresas como NTT (para la infraestructura de conectificación), Airbnb (para explorar nuevos modelos de vida comunitaria) y muchas startups están invitadas a probar sus tecnologías en este entorno real.

El Impacto Final: Woven City no es un fin en sí mismo. Es el "banco de pruebas definitivo". Los datos, las tecnologías y las lecciones aprendidas sobre qué funciona y qué no en una ciudad sostenible (desde la regulación de los vehículos autónomos hasta la aceptación social de la robótica y la eficacia de la red de hidrógeno) se utilizarán para:

Desarrollar mejores productos Toyota.

Vender soluciones urbanas integrales a ciudades de todo el mundo.

Acelerar la llegada de un futuro sostenible.

 

Older Post Newer Post

News

RSS
Tu músculo te espera

Tu músculo te espera

JAGPER |
By JAGPER |

“Es como montar en bici”. La memoria muscular no solo vive en el cerebro: tus propios músculos también “recuerdan” el movimiento y el ejercicio. Cada...

Read more
Trasplantes para la inmortalidad: promesas, límites y lo que sí avanza

Trasplantes para la inmortalidad: promesas, límites y lo que sí avanza

JAGPER |
By JAGPER |

En redes circula un video de Xi Jinping y Vladimir Putin hablando de inmortalidad. Según la traducción, Xi (72) dice: “A los 70, todavía eres un...

Read more